EVALUACIÓN PETROFÍSICA DE POZOS CONVENCIONALES EN AGUJERO DESCUBIERTO  

 

Análisis individuales de registros adquiridos en la fase de perforación en formaciones sedimentarias convencionales. La evaluación tiene el fin de ejecutar cálculos de propiedades petrofísicas tales como porosidad total, porosidad efectiva, saturación de agua, permeabilidad, saturación de hidrocarburos, volumen de arcilla, saturación de fluido irreductible, litología, entre otros. La disponibilidad de datos y el alcance de cada proyecto determinará cuáles de las propiedades mencionadas podrán ser determinadas.

Adicionalmente, los intervalos con potencial de producción son identificados y clasificados en orden de prioridad de acuerdo con la estrategia de desarrollo del campo, objetivos de producción, nivel de riesgo de prodicción de agua y consideraciones económicas, entre otros factores.

SECONIN sigue un riguroso proceso de validación, depuración y normalización de datos antes de seguir un flujo de trabajo sistemático basado en las características geológicas y petrofísicas de cada pozo. El proceso integra metodologías tradicionales de análisis de pozos (de acuerdo al ambiente de deposición) con técnicas y cálculos propios desarrolladas en cada cuenca analizada.

En aquellos campos donde existan datos históricos de producción y registros válidos en un número representativo de pozos, SECONIN integra los resultados obtenidos con técnicas de análitica de datos y “Machine Learning” para lograr una respuesta basada en el desempeño del campo y su relación con los datos.

Esta metodología permite que el análisis de cada pozo no sea aislado y se integre la relación entre las propiedades petrofísicas y el eventual desempeño de cada pozo. Es importante resaltar que SECONIN siempre considera los núcleos y los datos obtenidos por medio de mediciones directas como el estándar de calibración y bases para los cálculos de las propiedades petrofísicas. La adición de tecnologías de Inteligencia Artificial es una herramienta con la que se busca incrementar la confiabilidad de los resultados y la correspondencia de los cálculos y el potencial de producción del campo.